jueves, 1 de noviembre de 2012

Bullying

 Bullying
¿Qué es el bullying?
Es la intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una determinada manera en el que se desea ganar poder sobre otra persona.
Características del bullying 
El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos. 

  • Se caracteriza por un proceder sistemático y estratégico.
  • Suele extenderse por un periodo más o menos prolongado.
  • El bullying es un proceso de represión de problemas.
  • Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación
  • Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)‏
  • Acechar y espiar en el camino de la escuela a casa, perseguir, echar, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.
  • Marginarlo de la comunidad escolar o clase.
  • Inventar rumores y mentiras.
  • Juego sucio en el deporte y tender trampas.
  • Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.
  • Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

Casos de Bullying

  • Mónica cursa 3º de ESO y desde el año pasado es víctima de una chica y un chico de su grupo. Apenas empezar las clases llegó a casa con más de 20 chicles pegados en la cabeza. Sigue siendo una excelente alumna pero desde hace dos días no quiere salir de casa.
  • Marcos, un niño inmigrante de ocho años, lleva casi un año recibiendo palizas de sus compañeros, pero sobre todo de su "amigo", que de un puñetazo a final de curso del año pasado le destrozó las gafas.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Movimiento Reptilineo Uniforme


Movimiento Rectilíneo Uniforme 
Un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.
El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por:
  • Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
  • Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
  • La magnitud de la velocidad recibe el nombre de aceleridad o rapidez.
  • Aceleración nula.
Características
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad media velocidad o rapidez por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante llamado movimiento de un cuerpo.
Al representar gráficamente la velocidad en función del tiempo se obtiene una recta paralela al eje de abscisas (tiempo). Además, el abajo la recta producida representa la distancia recorrida.
La representación gráfica de la distancia recorrida en función del tiempo da lugar a una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad.
Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.
De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza neta que actúe sobre el cuerpo. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es difícil encontrar la fuerza amplificada, a tiempos iguales distancias iguales.

Ecuaciones
Sabemos que la velocidad \mathbf{v} es constante; esto significa que no existe aceleración.
La posición \mathbf{x} en cualquier instante t\, viene dada por:
 \mathbf{x} = \mathbf{x_0} + \mathbf{v}\,t
Distancia: Cantidad escalar. Que tanto recorre el móvil.
Desplazamiento: Cantidad vectorial. Es la distancia con su dirección.
Rapidez: Cantidad escalar y es la relación de la longitud con un intervalo de tiempo.
Velocidad: Cantidad vectorial, relación del desplazamiento en un intervalo de tiempo.
Velocidad y Rapidez Instantánea: Medición en el momento en un punto arbitrario.
Velocidad y Rapidez Media: Promedio entre la velocidad inicial y la velocidad final. (Vi y Vf) Vi+Vf/2.
Velocidad y Rapidez Promedio: Distancia recorrida entre el tiempo transcurrido en recorrer dicha distancia.

Aplicaciones
En astronomía, el MRU es muy utilizado. Los planetas y las estrellas NO se mueven en línea recta, pero la que sí se mueve en línea recta es la luz, y siempre a la misma velocidad.
Entonces, sabiendo la distancia de un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Por ejemplo, el sol se encuentra a 150.000.000 km. La luz, por lo tanto, tarda 500 segundos (8 minutos 20 segundos) en llegar hasta la tierra. La realidad es un poco más compleja, con la relatividad en el medio, pero a grandes rasgos podemos decir que la luz sigue un movimiento rectilineo uniforme.












miércoles, 26 de septiembre de 2012

Utilizar Facebook como un recurso para el desarrollo profesional


Si usted es como la mayoría de educadores, su apretada agenda hará que sea todo un reto encontrar tiempo para contactar con sus compañeros de profesión. Facebook puede ayudarle. En esta sección destacaremos algunos posibles usos de Facebook como recurso para el desarrollo profesional.

Otra manera de usar Facebook para el desarrollo profesional es haciendo clic en "Me gusta" en aquellas páginas de Facebook
relacionadas con su asignatura. Esto incluye su asociación profesional y los congresos a los que asista. Si pulsa el botón "Me gusta" de páginas de Facebook relevantes para usted ahorrará tiempo, puesto que los recursos que le sean de interés aparecerán directamente en su sección de noticias.

Adoptar los estilos de aprendizaje digital, social, móvil y “siempre en línea” de los estudiantes del siglo XXI


Criados en el mundo “siempre en línea” de los medios interactivos, internet y las tecnologías de medios de comunicación social,
los alumnos de hoy en día tienen diferentes expectativas y estilos de aprendizaje que los de generaciones anteriores. El uso omnipresente de las tecnologías sociales y móviles aporta a los adolescentes una oportunidad sin precedentes de usar herramientas como Facebook para crear comunidades de aprendizaje autoorganizativas o redes de aprendizaje personal (PLN).

Cuando el plan de estudios permite un aprendizaje en línea dirigido por uno mismo, los estudiantes pueden aprender más de lo que se enseña en la escuela porque son capaces de extraer significados por sí mismos más allá del propósito del profesor.

Utilizar los grupos y las páginas para comunicarse con los alumnos


Sabemos que como educador, está preocupado por los métodos apropiados e inapropiados de comunicación entre usted y sus alumnos. En esta sección, explicaremos resumidamente cómo utilizar las páginas y grupos para comunicarse con los alumnos de manera apropiada y profesional.

Cuando entre en Facebook, lo primero que verá será su “página de inicio”, que contiene sus noticias, en su mayor parte actualizaciones de amigos.
La página de inicio de Facebook es única para cada persona.
Cada uno ve unas noticias diferentes. Estas noticias son un flujo continuo de actualizaciones, fotos, enlaces y registros de visitas de amigos a establecimientos. También muestra actualizaciones
de las páginas que le “gustan” o grupos a los que pertenece.
Por ejemplo, si le gusta la página de la CNN (hablaremos de las páginas enseguida), las actualizaciones de CNN aparecerán en las noticias de su página de inicio.

Promover la buena ciudadanía en el mundo digital


A medida que la tecnología se introduce más y más en nuestra vidas, los alumnos necesitan orientación por parte de los adultos sobre cómo ser respetuosos y educados con los demás, tanto en la
red como fuera de ella.
Los educadores con los que hemos hablado nos han contado que desarrollar una cultura de compañerismo en el centro educativo durante las horas lectivas fomenta que los alumnos muestren una
cultura de compañerismo en sus asociaciones en línea fuera de la escuela.

Hay muchas maneras de definir “ciudadanía digital” pero para nosotros se reduce a tres componentes principales:
1. Comportarse de manera civilizada en el mundo en línea, del mismo modo que se espera que se comporte en el mundo real.
Las normas universales de conducta social se aplican en los dos entornos.
2. Comportarse con responsabilidad y compañerismo en las acciones en línea.
3. Pensar en la seguridad de los otros en la comunidad en línea, como haría en su barrio del ‘mundo real’. De este modo estará fomentando una comunidad saludable y segura.

Mantenerse al día con las configuraciones de seguridad y privacidad en Facebook


En Facebook es prioritario que cada uno tenga el control de su propia privacidad. Esto contribuye a crear un entorno en línea en el que profesores, padres y alumnos puedan conectarse y compartir
información de forma segura.

La configuración de privacidad en Facebook
Al abrir por primera vez una cuenta de Facebook, se aplicará la configuración de privacidad predeterminada. Esta configuración es
diferente para los adultos y para las personas menores de 18 años. (Como podrá imaginar, para los menores de 18 la configuración
de privacidad es más estricta. Explicaremos esto mejor más adelante.)